Ofrecemos siempre la máxima calidad en los tratamientos

Nuestra meta 100% clientes satisfechos

Acceso Clientes

Procesionaria



La procesionaria del pino es posiblemente la plaga más conocida por parte de los habitantes de las áreas urbanas tanto por la facilidad que pueden identificarse y por los molestos efectos urticantes y alérgicos que producen.

El causante de esta plaga es un lepidoptero conocido como Thaumrtopoea Pityocampa. Como todos los lepidopteros pasa por las fases de huevo, oruga, crisálida y mariposa.

 



Procesionaria del pino



Las mariposas de esta especie son de color gris ceniza de unos 4 a 4,5 cm. de envergadura alar.

Los ataques de las orugas producen defoliaciones, a veces muy intensas, de los árboles atacados.

En DESINFECCIONES BIONEXT, aconsejabamos la Endoterapia vegetal, esta es una innovadora técnica para el control de plagas y enfermedades de los árboles, que consiste en introducir, mediante inyecciones, nutrientes, insecticidas, fungicidas; en definitiva, fitosanitarios, en el tejido vascular o conductor de los árboles, consiguiendo con ello unos resultados excelentes, mejores que los obtenidos con otras técnicas y de una manera más respetuosa con el entorno, puesto que no se dispersan fitosanitarios y la fauna útil no se siente afectada.

 

La Endoterapia vegetal se puede aplicar a todo tipo de especies leñosas, tanto ornamentales como forestales y frutales, obteniéndose excelentes resultados en cualquiera de ellas.

 

Los Tratamientos de árboles mediante Endoterapia vegetal, se realizan para controlar tanto plagas como enfermedades y carencias nutricionales en los árboles.

 

Ateniéndonos al Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, la Endoterapia es el único método que cumple los requisitos establecidos en éste en determinadas situaciones (parques, colegios, residencias, hospitales, etc.). Por ello es importante conocer los métodos y técnicas que se emplean dentro de la Endoterapia, para aplicarlos correctamente y obtener los mejores resultados.

 



Procesionaria del pino

 

Video del tratamiento

 

 

 

 


VENTAJAS DE LA ENDOTERAPIA

 

1. Puede ser aplicado a cualquier tipo de árbol ornamental, ya sea contra plagas o enfermedades criptogámicas.

 

2. Ausencia de nebulización y/o pulverización de productos químicos en el medio ambiente.

 

3. Tratamiento selectivo. Actúa solo contra los insectos que se alimentan de la planta, provocándoles daños.

 

4. Impacto ambiental muy bajo o nulo.

 

5. No perjudica ni a las personas, ni a los animales, pudiendose realizar los tratamientos en zoans transitadas y cerca de masas de agua sin riesgo de causar daños a la salud humana, ni al medio ambiente.

 

6. Posibilidad de individualizar el tratamiento por ejemplar.

 

7. Eficacia prolongada de un año.

 

8. No se emplea agua y si se hace es poca cantidad.

 

9. Se eliminan trámites burocráticos que la ley establece como necesarios a la hora ede hacer tratamientos con productos fitosanitarios.

 

 

 

SISTEMA DE PRESIÓN CONTROLADA

 

Este sistema es el más novedoso y el que deja menos margen de error a la actualción humana, ya qeu es capaz de medir la presión interna del xilema y equilibar con que presión debe instroducrse el prodcuto fitosanitario en el flujo del xilema. Son métodos de gran eficacia, quya que la cantidad que introducen de fitosanitario dentro del árbol es calculada por el software que lleva incorporado el sistema, siendo volúmenos bajos (milímetros).

 

Con este sistema se evitan los daños mecánicos que se le pueden causar al árbol. El producto se inecta en el árbol a través de una aguja de diámetro muy reducido, que puede variar en función de la especie a tratar.

 

El producto fitosanitario se inyecta merclado con un traslocador.

 



Procesionaria del pino

 

CALENDARIO TRATAMIENTO PROCESIONARIA

 

Se realiza una aplicación al año, utilizando el principio activo Abamecctina y se realiza entre el 15 de Septiembre y el 15 de enero.

 

Para poder realizar correctamente este tipo de tratamiento fitosanitario es necesario ser especialista en fisiología vegetal y de las plagas. Estos tratamientos se realizan según las medidas de seguridad laboral y medioambiental. Un uso inadecuado puede originar graves consecuencias tanto ambientales como en la salud del personal que lo manipule.

 

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier duda que pueda tener y conocer de una forma más detallada la Endoterapia vegetal.